Scroll Top
Professionalització als serveis de neteja i higiene al sector industrial alimentari català - Limpiezas Deyse

 En 2024, el sector agroalimentario catalán alcanzó un récord histórico en exportaciones, superando los 15.727 millones de euros y distribuyendo sus productos a más de 200 países.

Este sector, que aporta cerca del 20% del PIB catalán, consolidó su posición como el principal motor de la economía catalana, tanto en volumen de negocio como en número de trabajadores, según datos de Acció, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de Cataluña, y Prodeca, la empresa pública promotora de alimentos catalanes.

Este éxito exportador es fruto de la calidad intrínseca de los productos, de su riqueza y diversidad, una calidad que debe ir ligada a estrictos estándares de higiene y seguridad alimentaria que rigen en las plantas de producción.

Por ello, muchas compañías confían esta tarea a Deyse, filial de Clece, especializada en servicios de limpieza y mantenimiento profesionales, basados en los principales estándares de calidad alimentaria. David García, gerente de la compañía, explica:

“La limpieza industrial ha evolucionado a lo largo del tiempo, perfeccionándose para cumplir con estrictos planes de higiene, seguridad y eficiencia operativa. Por eso, en Deyse, contamos con un departamento especializado en industria alimentaria que realiza una revisión continua y rigurosa de la normativa aplicable, y trabaja estrechamente con cada cliente para optimizar y adaptar tanto las instrucciones como los planes de trabajo. Así, garantizamos el cumplimiento de la normativa y la mejora continua de los procesos de limpieza”.

 

Limpieza profesional como parte del sistema de inocuidad

Aunque algunas veces pasen desapercibidas, la limpieza y la desinfección industrial son una parte indispensable para garantizar que los productos alimentarios lleguen al consumidor con la máxima seguridad y garantía, sin riesgos microbiológicos, manteniendo su calidad y con una vida útil prolongada.

Cada superficie, equipo y herramienta que entra en contacto con los alimentos debe someterse a rigurosos protocolos de limpieza para evitar contaminaciones cruzadas y la proliferación de patógenos.

En caso contrario, explica Elisabeth Moreno, responsable de calidad en la limpieza de industria alimentaria de Deyse, “puede verse amenazada la calidad del alimento, ya que se pueden generar brotes de toxiinfecciones alimentarias, y haber presencia de alérgenos no declarados, echando a perder lotes enteros. Esto puede tener consecuencias graves tanto para la salud de los consumidores como para la reputación de la empresa”.

Así pues, las empresas deben cumplir unos requisitos legales esenciales para proteger la salud del consumidor, y la limpieza y la desinfección son una parte esencial de los sistemas de gestión de inocuidad alimentaria, como el APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control), la norma ISO 22000 o la certificación mundial de calidad y seguridad BRCGS (traducción de sus siglas en inglés: Normas Globales del Consorcio Minorista Británico).

 

Necesidades específicas de la industria alimentaria

Por todo ello, Deyse acompaña a sus clientes mediante el asesoramiento técnico y la formación del personal, ofreciendo soluciones adaptadas y específicas para cada instalación, utilizando productos homologados para garantizar el cumplimiento de los estándares del sector y a través de la propuesta de mejoras en cuanto a maquinaria para facilitar el trabajo y mejorar el rendimiento.

“El análisis exhaustivo de las características físicas de la planta elaboradora, el tipo de producto procesado, los equipos y superficies implicados y las condiciones ambientales nos permite diseñar protocolos de limpieza y desinfección adaptados a las necesidades reales de cada entorno productivo, asegurando una limpieza y desinfección eficaz sin comprometer la integridad de los profesionales ni la seguridad de los alimentos”, detalla Moreno.

Todo ello queda detallado en un Plan de Limpieza que incluye las instrucciones específicas sobre cómo limpiar cada una de las zonas de la planta, la formación del personal en seguridad alimentaria, los registros de limpieza, los controles macrobióticos y las auditorías periódicas a superar. Un plan que se revisa cada año y está en constante monitorización.

Asimismo, la responsable de calidad en la limpieza de industria alimentaria de Deyse explica que, para controlar el cumplimiento de los planes de higiene, “realizamos controles visuales; verificaciones microbiológicas, como los test de ATP una prueba que detecta la presencia de contaminación biológica en una superficie o agua o placas de contacto; revisamos los registros y hacemos auditorías periódicamente. Todo esto nos permite identificar desviaciones del plan y, en caso de ser necesario, aplicar acciones correctivas de manera inmediata”.

Por todo ello, la limpieza y la desinfección en la industria alimentaria no solo es una cuestión normativa, sino que constituye un eslabón más del proceso productivo contribuyendo a la seguridad alimentaria y a la generación de confianza por parte del consumidor final.

 

Neteja i desinfecció a la indústria alimentària de Catalunya - Limpiezas Deyse

Protocols de seguretat i higiene a la indústria alimentaria catalana - Limpiezas Deyse